Leonora
Beethoven empezó a componer Leonora en enero de 1804. El tema -la liberación de un hombre encarcelado injustamente por su devota esposa- formaba parte del género de las "óperas de rescate" que fueron muy populares a finales del siglo XVIII. El estreno de Leonora, ofrecido ante una audiencia que no la comprendía en un momento de agitación política, fue un fracaso y Beethoven respondió acortando la obra de tres actos a dos, que fue la versión interpretada en 1806. Después de nuevas revisiones, emergería en 1814 como Fidelio.
La producción incluye el aria cantada por Florestan al comienzo del tercer acto, que se perdió en parte durante las numerosas revisiones de la ópera. Otros directores han utilizado la revisión de 1806 del aria, pero Opera Lafayette se basó en una reconstrucción realizada por el director Will Crutchfield.
Con la colaboración de Naxos
Ópera en tres actos
Música de Ludwig van Beethoven
Libreto de Joseph Sonnleithner
Basada en el drama de Jean Nicolas Bouilly Léonore
Versión original de Fidelio de 1805, creada en el Theater an der Wien
Coro y Orquesta de la Opera Lafayette
Equipo artístico
Director musical | Ryan Brown
Director de escena | Oriol Tomas
Escenógrafo y figurinista | Laurence Mongeau
Iluminador | Rob Siler
Reparto
Leonora | Nathalie Paulin
Florestan | Jean-Michel Richer
Rocco | Stephen Hegedus
Pascale | Beaudin, Marcelline
Pizarro | Matthew Scollin
Jaquino | Keven Geddes
Don Fernando | Alexandre Sylvestre