Salomé
Salomé, princesa de Judea e hijastra del rey Herodes, encuentra aburrida la vida en el palacio de su padrastro. Su curiosidad se despierta cuando oye la voz de Jochanaan, un profeta prisionero de Herodes, que le teme. Obsesionada por este hombre enigmático y virtuoso, Salomé está dispuesta a todo para poseerlo, vivo o muerto.
Inspirándose en la escandalosa obra homónima de Oscar Wilde, Richard Strauss compuso en 1905 la obra que le aseguraría su estatus como sucesor de Wagner en la historia de la ópera alemana. «Baila para mí, Salomé». De la lasciva orden de Herodes a la joven surge uno de los pasajes orquestales más emblemáticos de la ópera: la danza de los siete velos. Un interludio hipnótico que basta por sí solo para captar el deseo fatal y creciente que impregna esta obra, cuya orquestación es tan rica como moderna. Una hora y cuarenta minutos deslumbrantes, decadentes en su esencia misma, que Lydia Steier, en su debut en la Ópera de París, trata como una distopía en la que reina la amoralidad.
‘Musikdrama’ en un acto de Richard Strauss (1864 – 1949)
Libreto de Richard Strauss basado en Salomé de Oscar Wilde
Estrenada en Dresde, Hofoper, 9 de diciembre de 1905
Equipo artístico
Dirección musical | Simone Young
Dirección de escena | Lydia Steier
Diseño de escena y vídeo | Momme Hinrichs
Vestuario | Andy Besuch
Iluminación | Olaf Freese
Dramaturgia | Maurice Lenhard
Reparto
Salomé | Elza van den Heever
Herodes | John Daszak
Herodias | Karita Mattila
Jochanaan | Iain Paterson
Narraboth | Tansel Akzeybek
Paje de Herodias | Katharina Magiera
Primer judío | Matthäus Schmidlechner
Segundo judío | Éric Huchet
Orquesta de la Opéra national de Paris